104 research outputs found

    Desde la Región (no. 46 sep 2006)

    Get PDF
    Rendición social de cuentas de 34 ONG antioqueñas. Rubén Fernández. Medellín: los ires y venires entre la vida y la muerte Diana Carolina Corcho, Carlos Alberto Giraldo, Héctor Iván García, María Victoria López, Marleny Cardona, Carlos Hernán Posada, Grupo de Investigación en Violencia Urbana. La ciudad y la guerra Vilma Liliana Franco. Un balance de los temas centrales del Plan de Desarrollo de Medellín La economía en Medellín José Fernando Gutiérrez L. Frente al Plan de Ordenamiento Territorial Yulieth Carvaja

    Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones

    Get PDF
    Este libro presentó una propuesta metodológica que permitiese estimar la diferencia entre los desempeños relativos de los estudiantes antes de un proceso formativo universitario y después de este, tomando como referente el Examen para el Ingreso a la Educación Superior (Saber 11) y el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (Saber pro), haciendo un análisis comparativo por regiones de planificación del Corpes (Acosta- Medina, 2001; Isáziga-David y Gabalán-Coello, 2014; Isáziga-David et al., 2014). En las regiones Corpes analizadas se observó un notable mejoramiento del porcentaje de efectividad máxima antes de la formación universitaria y después (%efecsaberpro fue superior a %efecsaber11). De la misma manera, se llegó a la conclusión de que no existe una asociación muy fuerte entre los porcentajes antes y después, situación que podría considerarse adecuada en un proceso de intervención educativa, pues de alguna manera los estudiantes no “cargan con un destino académico” y las instituciones a través de sus programas podrían generar valor agregado en sus desempeños en el contexto que los rodea, incorporando,lógicamente, un beneficio social intrínseco (Laosum et al., 2016). Cuando se realizan pruebas estadísticas para determinar si se podría considerar un progreso significativo en los porcentajes antes del proceso formativo y después de este en las pruebas empleadas se llegó a la conclusión de que los porcentajes de efectividad demuestran diferencias significativas y, por tanto, la posición relativa en la prueba Saber pro es significativamente mejor a la que tenían antes de ingresar a la formación universitaria (prueba Saber 11). Para finalizar, vale la pena resaltar que lo planteado en este libro se encuentra en construcción continua, buscando estrategias que permitan miradas de los procesos formativos desde una perspectiva integral (y con proyección), pues día tras día se constituyen en una importante fuente de análisis de los procesos de mejoramiento adelantados en las instituciones de educación superior (Isáziga-David y Gabalán-Coello, 2014; Isáziga-David et al., 2014), máxime si algunos elementos asociados a las pruebas han cambiado y la ventana de observación para un estudio posterior puede ser más reciente. Incluso, se podría pensar en un estudio futuro más profundo por departamentos y programas (en sus diferentes niveles de formación).Primera edició

    Programas administrativos de reparación: el caso colombiano en perspectiva comparada

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objeto evaluar el alcance de los programas administrativos de reparaciones para resarcir los daños sufridos por las víctimas del conflicto y lograr una reparación integral, como condiciones necesarias para la consolidación de la democracia y la búsqueda de la paz. Con este propósito, inicialmente se aborda el marco normativo del derecho a la reparación y su alcance en experiencias internacionales, centrando el análisis en los programas administrativos de reparación. El estudio comparado y sistemático de las experiencias internacionales de reparación es útil a fin de identificar los criterios mínimos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar estos programas. A partir de esta evaluación, se extraen algunas lecciones relevantes para analizar la experiencia colombiana, examinando los alcances y limitaciones de las políticas adoptadas en nuestro país.The purpose of this article is to assess the reach of administrative programs for the reparation and compensation for the damages suffered by victims of the conflict and for the achievements of integral reparation, as a necessary condition for the consolidation of democracy and the search for peace. In light of this purpose, initially the issue of the legal framework of the right to reparation is dealt with, as well as its scope in international experiences, focusing the analysis on administrative programs for reparation. The comparative and systematic study of the international experiences for reparation is useful in order to identify the minimum criteria that must be taken into account when designing these programs. Based on this assessment, some relevant lessons are identified in order to analyze the Colombian experience, examining the implications and limitations of the policies adopted in our country.Maestrí

    Empleo no registrado en Argentina y el impacto en el sistema previsional

    Get PDF
    Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2022.El proceso de globalización deja como balance un mercado laboral informal extendido y en franco proceso de crecimiento. El trabajo informal plantea un desvío en los registros, oculta el análisis de sus causas y genera una derivación de recursos para asignaciones no contributivas. Si bien los sistemas de reparto asistidos cuentan además de los aportes de los trabajadores y contribuciones de los empleadores con aportes del tesoro que intentan resolver el déficit presupuestario del sistema, en tanto ese aporte es prácticamente paritario en los guarismos, se desnaturaliza la asistencia, formando parte sustancial en su sostenimiento. Se plantea qué pueden hacer las instituciones de seguridad social para garantizar su viabilidad y la viabilidad de los modelos de seguridad social que las sustentan, en especial en términos del cumplimiento de su misión de brindar protección y a la vez contar con el suficiente apoyo de la población para desarrollarse en el tiempo.Fil: Gulisano, Natalia F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Planeación del suelo en torno al aeropuerto: consideraciones para un ordenamiento territorial compatible.

    Get PDF
    ilustraciones, diagramas, mapas, tablasEn los últimos ocho años, la UAEAC ha realizado importantes inversiones para el desarrollo aeronáutico. Nuevas construcciones, modernización y mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, hacen que el panorama del transporte aéreo colombiano, se vislumbre bastante prometedor. Esta infraestructura debe ser salvaguardada para evitar que quede restringida su operación por posibles factores externos, como la presencia de obstáculos o comunidades afectadas por el ruido ubicados alrededor del aeropuerto. En el presente documento se hace un análisis de las principales herramientas legales con que cuenta actualmente el país, su alcance y aplicabilidad en el territorio nacional, al igual que la evaluación de dos casos: el Aeropuerto Olaya Herrera (Medellín), el cual ejemplifica claramente las consecuencias de un inadecuado uso del suelo alrededor del aeropuerto y el Aeropuerto José María Córdova (Rionegro) una nueva propuesta en Colombia, para realizar ordenamiento territorial en función del desarrollo del aeropuerto. Finalmente se establecen las recomendaciones necesarias para las autoridades y todos aquellos involucrados, que contribuyen a tener un uso del suelo compatible con el aeropuerto. (Texto tomado de la fuente)Since 2010, the Civil Aviation Authority of Colombia (UAEAC) has made a significant investment in the aeronautical and airport infrastructure. New facilities, renovation and proper maintenance of the infrastructure point out a promising bright future of the Colombian air transport sector. Thus, in order to protect aeronautic operations, it is imperative to take the necessary actions to avoid restrictions by the occurrence of external factors, like the appearance of stationary and mobile physical obstacles, or even legal or social actions that communities (affected by the noise around the airports) can make. This document contains a thoughtful analysis of the main laws and legal documents, which rule the aeronautic operations and their facilities in Colombia. This document also explains the scope and applicability in the national territory. Especially, the analysis focuses on two remarkable cases; first, the Olaya Herrera Airport in the city of Medellín (Antioquia), which illustrates clearly the consequences of the inadequate land use around the airport. In contrast, the second case is José María Córdova International Airport in Rionegro (Antioquia), where the land around the airport was planned according to airport development. Finally, the document states the necessary recommendations for the authorities and stakeholders to promote an airport land use compatibility.MaestríaMagíster en ConstrucciónÁrea Curricular Construcción y Hábita

    Desde el piso 13 : Bitácora crítica del tratamiento periodístico de los medios gráficos porteños sobre la política de defensa kirchnerista (2005-2007)

    Get PDF
    La tesis constituye una análisis comparativo crítico de la información producida por el Ministerio de Defensa de la República Argentina entre el 2005 y 2010, cotejada con su repercusión e interpretación por los principales diarios porteños, en el marco del proceso de democratización, reforma y modernización de las Fuerza Armadas por el gobierno del Presidente Néstor Kirchner.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Desarrollo bioeconómico a través de los biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina: Aportes para la formulación de un plan para la aplicación de la Ley Provicional de biocombustibles y bioenergías

    Get PDF
    Presenta los principales resultados del estudio realizado sobre el desarrollo bioeconómico a través de los biocombustibles en la provincia de Córdoba y sus aportes para la formulación de un plan para la aplicación de la Ley Provincial de biocombustibles y bioenergías (Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergías en la provincia de Córdoba). El informe; analiza las oportunidades del bioetanol de maíz y del biodiésel a partir del aceite de soja desde el sector primario provincial, la generación de valor agregado y empleo y se elaboran escenarios para estos biocombustibles. Ademas, aborda el potencial de desarrollo de los biocombustibles líquidos, incluyendo la presentación de experiencias internacionales exitosas recientes. Los distintos aspectos que constituyen el contexto actual nacional y provincial para el desarrollo de los biocombustibles, incluyendo las dimensiones normativa, tributaria, técnica, logística ambiental y comunicacional, se presentan de manera estilizada en el Estudio. A ello se suma un análisis del biogás y su potencial como biocombustible para la provincia de Córdoba. Finalmente, presenta las principales conclusiones del Estudio y un conjunto de recomendaciones con el objetivo de contribuir a la elaboración de un plan de desarrollo de los biocombustibles líquidos para la provincia de Córdoba. La articulación de un plan orientativo a lo largo de toda la cadena de valor y sus distintos impactos son un instrumento importante para el éxito en la aplicación de la mencionada ley generando oportunidades para la promoción y el desarrollo de la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42

    Diseño de un museo de sitio y valoración del patrimonio cultural en el sector mangomarca, distrito de san juan de lurigancho, 2017.

    Get PDF
    En esta investigación se estableció determinar la relación entre Museo de Sitio y valoración del Patrimonio cultural mediante el Diseño Arquitectónico para disponer de Infraestructura cultural Pública en el sector “Mangomarca”, distrito de San Juan de Lurigancho, 2017, la población a considerar según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), fue de 71 personas en un radio de influencia de 100 m a partir de la ubicación del proyecto, en el centro arqueológico de Mangomarca, dando como muestra un total de 60 personas del sector de estudio, en cuanto al instrumento será el cuestionario con el “método de evaluaciones sumarias” o “escala de Likert” para determinar el grado de satisfacción de acuerdo o desacuerdo del hecho y los actores sociales, para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, la cual nos determinó la conducta de la variable del hecho social a estudiar. Los resultados obtenidos demostraron que la falta de actividades y conocimiento acerca de temas culturales por parte de la población viene siendo un factor negativo en cuanto a la educación y difusión patrimonial lo que resulta fundamental en el proceso de valoración del patrimonio así mismo la falta políticas culturales que brinden mayores oportunidades de acercamiento y acceso a la cultura de personas de todas las edades. La conclusión que se obtiene de esta investigación es que el diseño de un museo de sitio guarda relación directa con la valoración del patrimonio cultural siendo este importante para el desarrollo de una identidad cultural personal e distrital por lo que resulta beneficioso un proyecto arquitectónico que cumpla con las condiciones arquitectónicas y respete el entorno, brindando un espacio para el disfrute de la comunidad y la ciudad
    corecore